conferencistas principales

Dr. Miguel Rangel Medina


Doctor en Ciencias en Aguas Subterráneas. 21 años Profesor-Investigador Titular de Hidrogeología, Hidrogeoquímica y Geología Ambiental, en la Universidad de Sonora. Consultor internacional hidrogeólogo con cuarenta y ocho años de experiencia.  Fundador y Director de IDEAS (Investigación y Desarrollo de Acuíferos y Ambiente) desarrollando sistemas de abastecimiento de agua para servicios públicos, industriales,  mineros, turísticos y agrícolas. Ha sido Investigador Nacional (SNI), y de la Red  Internacional de acuíferos Costeros (SALT), Miembro de la Asociación México-Estados  Unidos de América para la Ciencia y Exmiembro de la Comisión Sonora-Arizona para el  Agua y Ambiente. Ex Presidente de la Asociación Geohidrológica Mexicana. Ex Presidente de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos, Capítulo México. Y desde  2014 Presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el  Desarrollo (ALHSUD). Editor de la Revista Latinoamericana de Hidrogeología desde 2010.

Para mas información: https://iah2021brazil.org/team/miguel-rangel-medina/

Daniela Ducci


Profesor Titular de la Universidad “Federico II” de Nápoles, Departamento de Ingeniería Civil, Arquitectónica y Ambiental (DICEA). Director del Centro Interdepartamental de Investigaciones Ambientales (CIRAM.) organismo que forma parte de la Universidad de Nápoles Federico II. Miembro de la junta departamental de DICEA. Presidente del Capítulo Italiano de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH). Miembro electo del Consejo de la Sociedad Geológica Italiana (SGI). La actividad científica de Daniela Ducci abarca una amplia variedad de temas de ingeniería geológica. Se centra principalmente en estudios hidrogeológicos sobre: ​​protección, gestión y planificación de los recursos hídricos subterráneos, también en el marco de la legislación europea sobre aguas subterráneas; caracterización hidrogeoquímica; evaluación de los recursos hídricos subterráneos e impacto del cambio climático; cartografía hidrogeológica mediante técnicas innovadoras GIS/3D. Los aspectos metodológicos se han desarrollado para investigar el funcionamiento de las llanuras aluviales-piroclásticas y los sistemas kársticos.

Para mas información: https://www.docenti.unina.it/

Beatriz Labarca


Beatriz tiene experiencia específica en temas relacionados con aguas subterráneas predominantemente en la industria minera en Chile. Es líder del área de hidrogeología de SRK Consulting Chile desde 2007. Ha desarrollado y dirigido múltiples proyectos en una amplia gama de ambientes geológicos. Domina temas de diseño y supervisión de construcción de pozos y piezómetros, pruebas hidráulicas, métodos geofísicos aplicados a la hidrogeología. En el ámbito de la geotecnia, cuenta con vasta experiencia en temas de drenaje de medios fracturados en minería rajo abierto y subterránea, hidrogeología de túneles, instrumentación, etc., además de conceptos relacionados con presión de poros en macizos de roca. Es experta en modelación numérica. Tiene conocimientos de alto nivel para manejo de datos hidrológicos, balances de cuencas, estudios hidroquímicos e isotópicos. En el ámbito ambiental, Beatriz ha desarrollado diversos estudios hídricos para la obtención de permisos ambientales y sectoriales además de aspectos relacionados con derechos de agua. Ha participado en due diligence, reportes de inversión NI 43-101, revisiones de pares y auditorías. Es miembro activo del Colegio de Geólogos de Chile, ALHSUD, IAH y AUSIMM.

Para mas información: https://www.srk.com/es/consultores/beatriz-labarca

Niels Hartog


Profesor asociado en hidrogeología ambiental en Utrecht University. Sus investigaciones apuesta por el uso sostenible y la mejora de la calidad de las aguas subterráneas y el aprovechamiento del subsuelo como fuente sostenible y para el almacenamiento de agua y energía térmica. El transporte reactivo de solutos a través del subsuelo, la distribución y los efectos del calor y los fenómenos multifásicos en las aguas subterráneas son temas comunes en su investigación. Ejemplos de técnicas subterráneas sostenibles en las que está trabajando son: agua subterránea y almacenamiento de calor, producción de calor geotérmico, almacenamiento a alta temperatura (HTO) y almacenamiento de calor y frío (ATES), desferrización y purificación subterránea. Como Científico Principal, representa al equipo de Geohidrología en el Consejo de Ciencias de KWR.

Para mas información: https://www.uu.nl/staff/NHartog/Profile

Tanguy Le Borgne


Tanguy Le Borgne es profesor (Physicien CNAP) en la Universidad de Rennes 1, Francia. Su investigación se centra en el estudio de los fenómenos de transporte y reacción en medios heterogéneos porosos y fracturados. Aborda estos problemas combinando teoría, modelado y experimentos realizados en escalas que van desde micromodelos hasta pruebas de trazado de campo. Está coordinando la red nacional francesa de sitios experimentales hidrogeológicos (H+ hplus.ore.fr). Después de graduarse conjuntamente de la Escuela de Minas de Nancy y de una Maestría en Ciencias en hidrología en el Imperial College de Londres en 2001, obtuvo su doctorado en la Universidad de Rennes 1 en 2004. Luego fue becario postdoctoral en la Universidad de Montpellier y en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en Barcelona, ​​en el marco de una beca europea de investigación Marie Curie. Fue nombrado profesor asociado en 2007 y profesor titular en 2015 en la Universidad de Rennes 1. Recibió una beca de consolidación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en 2015.

Para mas información: https://geosciences.univ-rennes1.fr/

Nelson Molina Giraldo


Nelson Molina Giraldo es egresado de la Universidad de Antioquia de Ingeniería Sanitaria y tiene una maestría y un doctorado en Geociencias Ambientales Aplicadas de la Universidad de Tubingen en Alemania. Su investigación se basó en el uso de soluciones analíticas para evaluar la transferencia de calor en acuíferos bajo la influencia de sistemas de geotermia de baja entalpía; y también en el uso de métodos numéricos para evaluar la interacción de agua subterránea con agua superficial usando la temperatura como trazador. El Sr. Molina tiene 13 años de experiencia en hidrogeología y 10 de esos años los ha trabajado en la consultoría ambiental en Alberta, Canadá. Él es actualmente copropietario de Fluid Domains Inc. (https://fluid-domains.com); una compañía que proporciona servicios a todos los sectores que requieren apoyo hidrogeológico, como el sector energético y de minería, empresas consultoras y municipalidades. Fluid Domains también presta apoyo al desarrollo de regulaciones ambientales y litigios. La experiencia del Sr. Molina incluye principalmente la construcción y calibración de modelos numéricos para: 1) evaluar la viabilidad de proyectos de extracción de aguas subterránea y disposición de aguas de proceso para proyectos no convencionales de petróleo; 2) apoyar el desarrollo de planes de gestión de riesgo para sitios contaminados; 3) apoyar la toma de decisiones para operaciones mineras y cierre de minas; 4) estimar la migración de plumas de calor en el subsuelo; 5) evaluar la migración de CO2 en el subsuelo para proyectos de captura y almacenamiento de carbono. El Sr. Molina es actualmente miembro de la asociación de profesionales de ingeniería y geociencias de Alberta (APEGA), Canadá.

Para mas información: https://www.linkedin.com/in/nelson-molina-giraldo