
Adriana Piña Fulano
Ingeniera agrícola, Magíster en Ingeniería Ambiental y Doctora en Ingeniería Civil con profundización en agua y medio ambiente de la Universidad Nacional de Colombia, con énfasis en hidrogeología.
Profesora Asistente en Dedicación Exclusiva de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Adscrita al Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería. Investigadora del Grupo de Investigación Hidrodinámica del Medio Natural – HYDS (Categoría B en Minciencias).

Marcela Jaramillo Uribe
Hidrogeóloga con doctorado y experiencia de más de 20 años en el estudio de las aguas subterráneas y su interacción con las aguas superficiales en diferentes tipos de proyectos de investigación y consultoría. Soy profesora de tiempo completo y jefa del pregrado en Geología en la Universidad EAFIT. Mi interés investigativo actual está centrado en los posibles efectos del cambio climático en la recarga de los acuíferos y en medidas de adaptación tales como la recarga gestionada de acuíferos.

Jairo Alfredo Veloza
Ingeniero Geólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Maestría en Ciencias Ambientales, manejo y gestión ambiental de recursos hídricos Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Especialización en hidrología subterránea de la Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterránea - Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona España. Posgrado internacional en aguas subterráneas, técnicas de evaluación y gestión – modelos computacionales. Universidad Nacional de Colombia – Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA.
Hidrogeólogo y líder técnico recurso hídrico, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, abril 2019 - actualmente.
Más de 15 años de experiencia profesional como consultor y asesor en hidrogeología.

Ana Karina Campillo
Ingeniera Sanitaria de la Universidad de Antioquia (2011), Magister en Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Montpellier Francia (2012). Doctora en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia y de la Universidad de Montpellier con énfasis en hidrogeoquímica e isotopía. Se ha desempeñado en el área de hidrología e hidrogeología desde el año 2011 con especial énfasis en la utilización de la hidrogeoquímica y la isotopía en el conocimiento y monitoreo de aguas subterráneas.

Leonardo Donado Garzon
Ingeniero civil con profundización en agua y medio ambiente y Magíster en Ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor con mención europea en Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Cataluña, con especialidad en hidrogeología.
Profesor Titular en Dedicación Exclusiva de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería. Adicionalmente es líder del Grupo de Investigación Hidrodinámica del Medio Natural – HYDS (Categoría B en Minciencias).

Luis Camilo Suescún
Ingeniero Civil y MSc. en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia. Hidrogeólogo con experiencia en modelación numérica e inversa, análisis de sensibilidad e incertidumbre, modelos conceptuales, medios fracturados y modelos geológicos aplicados a la industria minera y de Oil&Gas.

Andrés Felipe Porras
Químico, M.Sc. – química y estudiante del Doctorado en Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia, posee más de 10 años de experiencia en hidrogeoquímica, química nuclear, análisis isotópico, aplicaciones hidrológicas, técnicas y tecnologías nucleares y gestión de calidad de laboratorios de análisis isotópicos de elementos ligeros y pesados. Reconocido como Investigador Junior por Minciencias desde el 2019, Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo

Nelson Omar Vargas Martínez
Centro Ciencia y Tecnologia de Antioquia-Cosude
Geólogo y Esp. Recursos Hidráulicas- Aguas Subterráneas Universidad Nacional.
Exsubdirector de Hidrología Ideam
Consultor Mads, Ecocarbon, Geoestudios para minería, exploración petrolera y aguas subterráneas.
Docente USTA, U Central, ECCI, UAN.
Exdelegado por Colombia al PHI-Unesco y OMM.
Actualmente Coordinador Técnico Programa "El Agua Nos Une" CTA-Cosude.
Exmiembro del Consejo Nacional del Agua.
Docente Especialización Gestión Ambiental UMNG

María Fernanda Jaramillo
Ingeniera Agrícola, Magíster en Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Doctora en Ingeniería. Docente de la Universidad del Valle con experiencia de más de 15 años en proyectos de investigación y extensión en Gestión Integrada de los recursos hídricos, particularmente en las áreas de conocimiento de gestión de agua subterránea y reúso de aguas residuales en la agricultura. Actualmente docente adscrita al Instituto Cinara de la Universidad del Valle, líder de la línea de investigación en Aguas subterráneas del grupo de investigación GIRH (categoría B en Miniciencias).